Cada semana recopilamos las noticias más importantes sobre las criptomonedas y el blockchain. Al fin y al cabo, los que poseen la información triunfan en el mercado.
Hoy hablaremos de la introducción del yuan digital, del Hermitage NFT, del endurecimiento de la legislación sobre criptodivisas en Estados Unidos, de la legalización del blockchain en Cuba, de las novedades de las criptodivisas de Microsoft y de mucho más.
Los bancos chinos empezarán a utilizar el yuan digital para comprar productos financieros
Los bancos estatales chinos China Construction Bank y Bank of Communications están probando el uso del yuan digital para la compra de productos financieros, es decir, servicios y soluciones llave en mano. Si el proyecto tiene éxito, la moneda se incorporará a los instrumentos de inversión.
Los bancos no son las únicas entidades interesadas en expandir el yuan digital en los mercados nacionales. Entre los socios de China Construction Bank están, por ejemplo, el servicio de comercio electrónico JD.com y la plataforma de distribución de fondos Shanghai Tiantian, que ofrece servicios financieros. Las empresas confían en que esta innovación beneficiará a los clientes: hasta la fecha, ambos bancos pioneros han procesado 3.400 millones de dólares en transacciones digitales en yuanes.
El lanzamiento de la moneda electrónica está previsto para 2023. Se espera que se lance completamente durante los Juegos Olímpicos de Pekín. El gobierno chino está trabajando actualmente en una red de pagos por móvil que podrá rastrear a los inversores extranjeros que utilicen el yuan digital.
El Hermitage y Binance crearon una NFT con copias digitales de obras maestras de la pintura
La colección ha sido bautizada como "Tu token se guarda en el Hermitage". Los usuarios podrán comprar copias de obras de da Vinci, Van Gogh, Kandinsky, Monet y Giorgione.
Cada moneda estará disponible en dos copias idénticas, una de las cuales permanecerá en el museo, mientras que la segunda se venderá en el mercado de Binance NFT. Las copias digitales han sido firmadas por el Director General del Hermitage, Mikhail Piotrovsky; la información sobre la fecha, hora y lugar de la firma estará disponible para los poseedores de tokens.
El costo mínimo de la moneda es de aproximadamente 10.000 dólares. La transacción debe realizarse en la moneda de Binance - BUSD, cuyo valor es casi igual al tipo de cambio del USD. El dinero recibido por los tokens se transferirá al Hermitage.
El gobierno de Biden planea ganar 300.000 millones de dólares con el mercado de las criptomonedas
La inteligencia financiera de Estados Unidos cree que los ciudadanos estadounidenses están lavando fondos a través de las criptodivisas. Por este motivo, el Ministerio de Finanzas local quiere acceder a las cuentas de las empresas extranjeras que comercian con criptodivisas en las plataformas americanas y eliminar el anonimato de los usuarios que tienen monederos de blockchain.
Si la propuesta del regulador es aceptada por el Congreso, dificultaría la evasión de impuestos de los estadounidenses mediante el uso de empresas que operan en jurisdicciones de otros países. Además, el gobierno tendrá que revelar información sobre los ciudadanos estadounidenses que tengan cuentas en corredores extranjeros. El proyecto de ley podría entrar en vigor en 2023 y se aplicará a las principales plataformas y servicios de intercambio de criptomonedas, como Coinbase y Gemini. Gracias a ello, los legisladores podrán recaudar unos 300.000 millones de dólares en impuestos.
Los expertos sugieren que la propuesta del Ministerio de Finanzas está directamente relacionada con la necesidad de encontrar fondos para todos los proyectos de la administración de Biden. En un futuro próximo, el país tiene previsto poner en marcha programas de atención infantil, producción de energía sostenible, pago de vacaciones y procedimientos médicos. Desde este punto de vista, es comprensible que se preste atención a la evasión fiscal.
Un fabricante de autos eléctricos lanza una aplicación que permitirá a los conductores ganar criptodivisas
El servicio estará disponible para los propietarios de los autos eléctricos Zhiji Auto IM, que saldrán a la venta a partir de 2022. Alibaba ya ha invertido en el desarrollo.
Para recibir criptomonedas, los compradores de autos tendrán que introducir en la aplicación información sobre cada nuevo kilómetro que recorran. Como recompensa, los usuarios recibirán la moneda digital Stone, cuya mitad se quemará cada 4 años. Cuando el kilometraje supere los 5.000 kilómetros, el propietario del auto podrá canjear las monedas Stone por un sistema de conducción inteligente, capacidad adicional de la batería o servicios del fabricante.
Cuba permitirá los activos digitales como medio de pago
A partir de ahora, será posible comprar prácticamente cualquier bien con tokens de blockchain. Pero, a pesar de ello, el banco central aún no ha determinado cómo se concederán las licencias a los proveedores de criptomonedas.
Sin embargo, los poseedores de coins no deben preocuparse ahora por el brillante futuro de las criptodivisas. Es probable que el blockchain en Cuba se equipare al dólar estadounidense utilizado para los pagos nacionales. Sin embargo, no se trata de una libertad total para el sector de las criptodivisas, ya que los pagos mediante tokens sólo estarán disponibles bajo el control del Estado. Todavía no está claro si la ley afectará a las plataformas de criptomonedas cubanas, que procesaron pagos por valor de más de 350.000 dólares en 2020.
Los usuarios de Microsoft podrán crear sus propios tokens y contratos inteligentes
La empresa ha recibido la patente de una tecnología que permite crear y gestionar coins y contratos inteligentes utilizando diferentes redes y plataformas. La funcionalidad también estará disponible para las personas jurídicas.
Pronto, los usuarios de esta tecnología podrán emitir tokens universales que representen activos físicos o digitales y transferirlas a personas de su confianza. Cada acción quedará registrada en el blockchain del coin. Las tecnologías que están detrás del desarrollo del servicio, según indica la patente, serán Ethereum, Quorum, Hyperledger Fabric, Chain Core y R3 Corda.
Este producto no es el primer paso de Microsoft en el mundo de las criptomonedas. En marzo de 2020, la empresa solicitó una patente para un sistema que rastreaba las acciones humanas utilizando los datos recibidos para extraer tokens. Hasta septiembre de 2021, Microsoft era propietaria del servicio Azure Blockchain, que proporciona la potencia para que las empresas utilicen tecnologías criptográficas. Los proyectos creados en esta plataforma no se destruyen, sino que se transfieren al software para desarrolladores de ConsenSys.