Cada semana recogemos las noticias más importantes sobre criptomonedas y blockchain. Porque quien tiene la información, triunfa en el mercado.

Hoy hablaremos del Internet descentralizado, de la aceptación de Stablecoins, del ecosistema de criptomonedas de Visa y del retorno a los niveles de abril de BTC.

Microsoft utiliza blockchain para crear un Internet descentralizado. El proyecto ION debería dar a los usuarios un control total sobre sus datos y anonimato en línea.

Los desarrolladores utilizan blockchain para crear Identificadores Descentralizados (DID), que pueden almacenar datos sobre la actividad de los usuarios en internet manteniendo el anonimato. El uso de identificadores permitirá crear una identidad descentralizada, cada parte de la cual se almacena independientemente de las demás.

El objetivo principal del proyecto es liberar al Internet del control de organizaciones y empresas. Para lograr el nivel de descentralización deseado, ION se basa en el blockchain. 

Es importante recordar que el blockchain puede cambiar no sólo el sistema financiero, sino prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas. Se trata de una tecnología revolucionaria que apenas comienza a mostrar su potencial.

El Banco de Inglaterra publicó un informe sobre los riesgos y las perspectivas financieras en el Reino Unido. Los analistas del banco señalaron que la demanda de criptodivisas por parte de los inversores institucionales aumentó considerablemente en 2021, gracias al fortalecimiento del interés en las inversiones de riesgo.

Los autores del informe advierten que, a pesar de la subida de precios, las criptomonedas siguen siendo inversiones volátiles e inseguras. Al mismo tiempo, los analistas señalan que las stablcoins y otras nuevas formas de dinero digital tienen muchas posibilidades de convertirse en una parte importante del sistema financiero mundial. Los expertos bancarios reconocen las ventajas de las stablcoins, incluyendo la posibilidad de realizar pagos de forma rápida, segura y cómoda.

Los bancos centrales son generalmente negativos con respecto a las criptodivisas. Dado su papel en el sistema financiero centralizado, esto no es nada sorprendente. Pero ahora incluso ellos no pueden dejar de reconocer los beneficios de los activos digitales.

Visa ha publicado un informe sobre el uso de las criptomonedas en el primer semestre de 2021. Según la empresa, los titulares de las tarjetas gastaron más de 1.000 millones de dólares en criptodivisas para pagar bienes y servicios.

El director financiero de Visa dijo que la empresa planea crear un ecosistema que ayude a la difusión y el uso de las criptodivisas a la par que otras monedas. "Hay muchos problemas en términos de volatilidad y demás. Pero los titulares pueden supervisar y controlar estas cuestiones por sí mismos", dijo.

Anteriormente, un estudio de Mastercard mostró que el 93% de los norteamericanos tiene previsto utilizar criptomonedas u otras nuevas tecnologías de pago en el próximo año. Los investigadores también descubrieron que el 75% de los millennials estarían dispuestos a utilizar la criptomoneda si la entendieran mejor. 

Una de las pruebas más importantes para las criptomonedas es su uso como medio de pago. Las cifras demuestran que es sólo cuestión de tiempo.

Según Glassnode, las reservas de BTC en los intercambios centralizados han caído a niveles de abril, cuando el precio del Bitcoin estaba por encima de los 60.000 dólares. Desde finales de mayo se han retirado unos 2.000 BTC diarios de los intercambios centralizados.

Durante la fase de crecimiento anterior, la mayor parte de BTC en el mercado fue comprada por Grayscale Bitcoin Trust y otros fondos. Esto condujo a una salida constante de la primera criptodivisa de las bolsas. Durante el descenso de mayo, la tendencia se invirtió: la masa de la moneda comenzó a ser transferida a las bolsas para su venta.

Los principales jugadores están volviendo a acaparar los BTC. Se cree que esto significa que los inversores esperan que los precios suban.