Cada semana recopilamos las noticias más importantes sobre criptomonedas y blockchain, porque para tener éxito en el mercado hay que estar informado.
Hoy hablaremos de hipotecas en criptomonedas, una super aplicación de PayPal, el token oficial de la ciudad de Miami y la entrada de 4.000 fondos alemanes en el mercado.
A los residentes de España se les puede permitir usar criptomonedas para pagar sus hipotecas
El gobierno español considerará una ley que permitirá a los residentes pagar hipotecas con criptomonedas. El proyecto de ley propuesto por el Partido Popular también regulará otras tecnologías, como blockchain e inteligencia artificial.
Si se aprueba la ley, las empresas que desarrollan y utilizan nuevas tecnologías recibirán grandes beneficios. El proyecto también tiene por objetivo estimular a los bancos a utilizar contratos inteligentes para operaciones de rutina, como aceptar pagos de préstamos.
La adopción de las monedas digitales en América del Sur es una tendencia importante, y la adopción de los activos digitales en España es aún más significativa. De esta manera, las criptomonedas y blockchain comenzarán a formalizarse en las economías desarrolladas.
PayPal busca expertos en criptomonedas y blockchain
El sistema de pago de PayPal ha publicado más de 100 puestos vacantes para expertos en criptomonedas y blockchain. La compañía busca ingenieros, gerentes de programas, analistas y otros profesionales.
El director ejecutivo de PayPal, Dan Schulman, ha anunciado previamente las intenciones de la empresa de desarrollarse en el mercado de las criptomonedas. Para esto, se planea lanzar una nueva súper aplicación donde los usuarios podrán comunicarse, recibir consejos y administrar varios activos, incluidas las criptomonedas.
Mastercard tiene planes similares. La compañía ha expresado interés en construir un ecosistema criptográfico y ya ha lanzado un programa de soporte para las startups con un enfoque en blockchain y criptomonedas.
Casi todos los meses aparecen nuevas herramientas para administrar activos criptográficos. Pero cuando las crean las empresas financieras más grandes del mundo, es una excelente noticia para el mercado en general.
Miami lanza su propia criptomoneda
La ciudad de Miami tendrá su propia criptomoneda, MiamiCoin. Los inversores podrán comprar el token y recibir recompensas en BTC haciendo staking.
El token está destinado a ser una herramienta para invertir en Miami. Los fondos de la venta de MiamiCoin se utilizarán para financiar grandes proyectos y eventos de la ciudad. La empresa Stacks es el socio técnico oficial del proyecto.
El alcalde de Miami, Francis Suarez, ha compartido previamente sus planes para transformar la ciudad en un nuevo centro para la tecnología blockchain y las startups de criptografía. Incluso invitó a un grupo de mineros chinos a Miami, pero tuvieron que detener su trabajo debido a las nuevas restricciones. El alcalde cree que el token traerá millones de dólares a Miami.
Suárez es conocido por su interés en las criptomonedas, por lo que solo era cuestión de tiempo que apareciera un token en Miami. El éxito de MiamiCoin podría demostrar el valor de las criptomonedas a otros políticos, allanando el camino para que otras ciudades introduzcan sus propias monedas.
Los fondos alemanes obtienen permiso oficial para invertir en criptomonedas
En Alemania entró en vigor una ley que permite a los fondos institucionales invertir en criptomonedas. Los fondos podrán invertir hasta el 20% de su capital en monedas digitales.
Aproximadamente 4.000 fondos tendrán acceso a estas nuevas inversiones. Estos fondos gestionan actualmente 2,1 billones de dólares.
Por sí sola, la ley no garantiza que los fondos se apresuren a entrar en el nuevo mercado. Pero los inversores más ambiciosos sin duda aprovecharán la oportunidad y otros seguirán su ejemplo.