Nos enteramos de Bitcoin por primera vez en el año 2009, después de lo cual aparecieron muchas otras criptomonedas, bolsas de intercambio, servicios y aplicaciones que inundaron todo el espacio de información y apuntan a convertirse en una alternativa al sistema financiero tradicional. Sin embargo, hasta ahora muchas personas en todo el mundo se muestran escépticas sobre las criptomonedas, y no solo porque las consideran una herramienta para estafadores. Uno de los problemas más comunes de las personas es la simple falta de idea sobre cómo usar las criptomonedas en su vida cotidiana, de manera que sea conveniente y comprensible. Parece que el problema podría resolverse mediante la distribución masiva de tarjetas de criptomonedas dedicadas a facilitar la "entrada" al mercado de las criptomonedas para el usuario novato medio. Muchos proyectos modernos ya están intentando "jugar" en este campo, pero no todos tienen éxito. Le diremos por qué sucede esto y qué dificultades enfrentan los usuarios al usar tarjetas criptográficas y los servicios al crearlas.
¿Qué son las tarjetas criptográficas?
Una tarjeta criptográfica es un instrumento de pago que en términos generales no se diferencia de una tarjeta de débito o crédito normal, con la que puede realizar diversas transacciones offline y online, realizar compras y pagar servicios. La única diferencia es que la tarjeta criptográfica no está vinculada a una cuenta bancaria donde se almacenan sus fondos, sino a un monedero electrónico en el blockchain donde se encuentran su criptomoneda y una dispersión de varios tokens. Para recibir una tarjeta debe registrarse en el servicio apropiado que emite y da servicio a las tarjetas (por ejemplo, Platincoin, WaveCrest Holdings, Metropolitan Commercial Bank, Wirecard, etc.). Como regla general, las ofertas de cada servicio son similares por el momento: se pueden almacenar de 1 a 3 diferentes criptomonedas en la tarjeta, la emisión de la tarjeta cuesta entre 10 y 20 dólares, el costo de servicio anual es de 10-15 dólares al año y el funcionamiento de la tarjeta es de 3 a 5 años.
Los pros y los contras de las tarjetas criptográficas para los propietarios
Las principales ventajas de utilizar tarjetas criptográficas están relacionadas con la comodidad del usuario. Primero, brindan oportunidades más amplias para interactuar con la criptomoneda, ya que se puede gastar en casi cualquier lugar del mundo donde se admite MasterCard o Visa (que es casi en todas partes). En segundo lugar, las tarjetas criptográficas permiten usar diferentes criptomonedas y, en tercer lugar, puede realizar cualquier transacción rápidamente sin esperar a que los fondos se transfieran a su cuenta bancaria; todo sucede en cuestión de segundos.
Sin embargo, a pesar de todas las ventajas obvias, las desventajas en esta etapa del desarrollo de las tarjetas criptográficas son mucho más obvias. La primera es la comisión por cualquier operación, ya sea una transferencia o un pago de un producto o servicio: por el tamaño de la comisión siempre pagarás un poco más de lo que podrías pagar con una tarjeta bancaria normal. La segunda es que no hay muchos proyectos que integren la posibilidad de pagar directamente con Bitcoin, sin mencionar el resto de monedas de las cuales hay muchas. En consecuencia, sólo hay unos pocos bancos asociados dispuestos a financiar transacciones en criptomonedas; los riesgos para ellos son mucho mayores que los beneficios prácticos. La tercera desventaja es la violación de uno de los principios fundamentales de blockchain: el anonimato. Para utilizar una tarjeta criptográfica una persona debe pasar por el procedimiento KYC que implica la confirmación de su identidad y su domicilio. Este procedimiento rutinario para los bancos puede ser un obstáculo importante para los entusiastas de la criptografía que están acostumbrados al anonimato.
La cuarta desventaja, pero no menos importante, es la posibilidad de tener problemas con la legislación de diferentes países. Dado que las transacciones con criptomonedas no están sujetas a las regulaciones gubernamentales o bancarias, el uso de la tarjeta criptográfica puede considerarse una acción ilegal (en Rusia, por ejemplo). Visa y MasterCard prohibieron por completo la emisión de tarjetas de criptomonedas fuera de EE.UU. y Europa. Podemos decir que todas las ventajas descritas anteriormente se aplican solo a estas dos zonas; para el resto existen restricciones bastante estrictas para el uso de tarjetas criptográficas y criptomonedas en general.
Dificultades para emitir tarjetas de criptomonedas para servicios
En su mayor parte los servicios que prometen emitir sus tarjetas criptográficas están retrasando esta cuestión sólo por culpa de muchos problemas legales por resolver. Como se mencionó anteriormente, el uso de criptomonedas no es legal en todos los países, y para "abrirse paso" en el mercado es necesario resolver ciertos problemas con las estructuras bancarias y gubernamentales, lo cual no siempre puede tener éxito.
Por el momento las criptomonedas y, en consecuencia, las tarjetas criptográficas son especialmente difundidas en el Reino Unido, EE.UU. y Japón. Además de ellos también en Dinamarca, Canadá, Suecia, Estonia, Países Bajos y algunos otros países. Pero en el territorio de Rusia, Alemania, República Checa, Israel, Suiza y China están en vigor una prohibición completa o restricciones parciales. En China, por ejemplo, los bancos tienen prohibido realizar cualquier tipo de transacciones con criptomonedas, así como lanzar sus propias ICO, pero al mismo tiempo el mercado chino de criptomonedas se considera uno de los más avanzados: en él es posible comprar y vender criptomonedas sin ningún problema.
Otra razón por la que crear su propia tarjeta criptográfica puede resultar difícil para muchas empresas es la alta competencia en el mercado. Bajo las restricciones territoriales actuales los servicios que emiten tarjetas criptográficas están literalmente luchando por cada cliente debido a la incapacidad de expandir su área de influencia. Y para ello es necesario ofrecer las condiciones más favorables: por ejemplo, un mayor cashback por las compras y una comisión o costo de servicio más bajo que la competencia. Pero la paradoja es que la reducción de costos no es rentable para los servicios para quienes cada nuevo cliente es importante y que carecen del apoyo financiero de los bancos asociados.
Cual es el resumen
Hasta el día el mercado de tarjetas criptográficas solo se está desarrollando, pero tiene cierto potencial. La idea de crear una tarjeta de débito que sea familiar para todos en términos de funcionalidad, pero que admita criptomonedas, podría atraer a más usuarios potenciales: especialmente a aquellos que antes no tenían nada que ver con el mercado de criptomonedas, porque consideraban esta estructura compleja y posiblemente peligrosa. Las tarjetas criptográficas llevan en sí mismas una especie de función educativa mostrando al mundo entero que absolutamente todos pueden usar una moneda alternativa porque es conveniente y práctica.
Sin embargo, los matices en forma de restricciones legislativas y del sistema financiero tradicional, de hecho, obstaculizan el desarrollo de las criptomonedas, incluidas las tarjetas criptográficas, lo que provoca muchas dificultades para atraer nuevos usuarios. Sin duda alguna, estos problemas se pueden resolver a medida que avanza el desarrollo, pero en la etapa actual existen ciertos riesgos en el lanzamiento y el uso de tarjetas criptográficas.